
Dirección: Rebeca Leal Hernández
Año: 2024
País: México
Duración: 20:13 min
Género: Terror
Reparto: Emma Malacara
Productor: Carolina Maciel Del Pino y Dalí Villarreal
Sinopsis: Tras mudarse a la Ciudad de México, una joven y solitaria bailarina de ballet comienza a experimentar lo que parece ser un fuerte trabajo de brujería que la lleva a lentamente perder la cabeza y vivir en carne propia sus peores pesadillas.
Selección Oficial Cortometraje Mexicano 2025



Funciones:

Biografía del Director
Rebeca Leal Hernández
Rebeca Leal Hernández (1999, CDMX), directoria y guionista mexicana comprometida con el cine de terror autoral y narrativas que exploran la complejidad de la psique humana desde la perspectiva femenina. Siempre buscando abordar temas psicológicos, explorando que el mayor terror nace de la propia mente. Llevando a sus personajas a sus límites, convirtiéndolas en las peores versiones de sí mismas, forzándolas a cometer actos horribles y enfrentarse a la oscuridad más absoluta.
Desde muy pequeña le ha apasionado contar historias y la fotografía, una combinación que evolucionó hacia una enorme pasión por el cine. Comenzó a enfocarse en su carrera desde los 15 años, tomando un diplomado en dirección cinematográfica en la ciudad de Querétaro y el curso de Filmmaking for High School en New York Film Academy. Continuó su formación en MetFilm School en Londres, de la cual se graduó con honores en 2020.
Durante su formación, dirigió un cortometraje de suspenso, desarrolló un documental sobre el trastorno de identidad disociativa y fue un miembro destacado en un equipo de escritores para una serie estudiantil. Su tesis “Aura Phase”, un cortometraje de terror psicológico sobre una joven que comienza a perderse en una mórbida curiosidad por asesinar, fue galardonada como mejor cortometraje de horror en el Festival Internacional de Cine de Terror Drop en Rusia y en el Festival de Terror Tapatío Peephole como mejor cortometraje de suspenso en 2022.
Al regresar a México en 2021, dirigió y produjo su segundo cortometraje “Lágrimas de Mar”, un cortometraje de drama de gran carga personal, sobre una alcohólica en recuperación que celebra el cumpleaños de su madre desaparecida mientras la busca en Puerto Escondido. En 2022 y 2025, fue evaluadora de la primera y segunda etapa de selección del Programa de Apoyo a la Reescritura de Guiones y Líneas Argumentales de IMCINE.
Ha continuado con su formación tomando diferentes cursos de cine y escritura creativa, siempre buscando su crecimiento como artista y cineasta. Este año fue parte del Laboratorio de Dirección de Actores impartido por Iria Gómez en la ENAC y el Taller de Escritura Creativa de De Papel y Letras Club.
Su tercer cortometraje “cuando los gatos no maúllan”, un thriller de terror psicológico que sigue a una bailarina de ballet que piensa que le están haciendo brujería. Fue finalista en la competencia de Pitching de Cortometraje de Shorts México y fue ganador de la competencia “Plataforma en Corto” del Festival de Feratum, recibiendo múltiples premios en especie para su realización, su estreno tuvo lugar en el mismo festival y pronto tendrá su estreno internacional en el festival Australiano “Revelation Perth International”.
Desde 2025, forma parte del equipo curatorial del cineclub Mar de Lava, donde esta a cargo de la selección y programación de cortometrajes independientes mexicanos, generando espacios de dialogo, análisis y apreciación cinematográfica en un espacio íntimo y autogestivo en Coyoacán.
Actualmente, se encuentra escribiendo su primer libro de cuentos de terror titulado “Me soñé envuelta en llamas (y al despertar tenía el cerillo en mi mano)” y comienza a desarrollar su ópera prima “en mi reflejo observé la oscuridad de la selva”.